Hola compañeros estoy haciendo el proceso de admisión
para la
Lic. en Derecho
Les comparto mi trabajo para que lo lean y me dejen
sus comentarios si es su deseo, es la primera vez que creo un blog y se me hizo
fácil crearlo, solo que veo tantas herramientas y opciones que no se ni por dónde
empezar.
Quiero comentarles que no tuve dificultades para
generar las actividades solicitadas en el aula virtual, ni tampoco al
crear el blog, ya que cuento con una cuenta en gmail y eso facilito mucho el
proceso de creación del blog, una vez creado pude ver que existen muchas
posibilidades de edición y diseño, pero para lo básico no hubo problema alguno.
En cuanto a lo que he aprendido hasta el momento, es
el uso de las herramientas del aula virtual (blog, foros, glosario, wikis, base
de datos, chats), en mi trabajo he aprendido a utilizar muy bien la computadora
y este tipo de herramientas, pero trasladarlas al ambiente de educación en línea
es otra cosa y le veo una mayor importancia e interés ahora.
Dejo mi 1er trabajo, para que lo lea quien quiera y recibo toda clase de comentarios.

Para responder a esta pregunta es preciso hablar sobre la modalidad de
estudios en línea, la cual incorpora el
uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC), que forman
parte de una transformación socio-histórico-cultural en la que vivimos hoy en
día, es
aquí en donde las modalidades educativas se transforman y de donde
emerge la modalidad de
estudios en línea,
bajo esta modalidad el proceso
educativo se concibe más como un proceso de aprendizaje que
de enseñanza para
las personas que
participan en el
acto.
Para lograr este proceso es necesario llevarlo
a cabo en un Ambiente Virtual de Aprendizaje, conocido como el “conjunto
de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un
programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, a través
de un sistema de administración de aprendizaje” (López Rayón, Escalera, Ledesma
2002, Citados en: Chan, 2004).
En el trascurso de la lectura, nos señalan las
principales diferencias entre un sistema presencial y un sistema en línea, así
como las características de sus alumnos, me enfocare en los beneficios que
tiene ser un estudiante en línea, ya que será la modalidad adoptada para mi
desarrollo personal, las cuales son:
·
Un estudiante del sistema en línea, se convierte
en un personaje activo dentro del escenario educativo, ya que tendrá que
participar y exigirle conocimiento al profesor en línea para resolver todas sus
dudas, ya que es el único responsable de su aprendizaje.
·
La participación del estudiante en línea será
con mayor frecuencia, y está podrá ser registrada y tomada en cuenta gracias a
las herramientas que la AVA proporciona, de modo que tanto el alumno como
profesor podrán tener un registro detallado de las intervenciones hechas.
·
El estudiante en línea no se encuentra sujeto a
los horarios y a los espacios físicos
para dar paso a
la autogestión; esto implica que el
mismo es quien determina donde,
como, cuando, y cuanto estudia, lo que le da al estudiante el papel
protagónico dentro de su proceso
de aprendizaje.
·
Una ventaja importante es el tener a nuestra
disposición herramientas tecnológicas que nos permitan interactuar de manera
sencilla, sincrónica y asincrónica, con nuestros compañeros y profesores, para
dar un punto de vista, pedir ayuda, entrar en una retroalimentación de
contenido, etc.
·
El profesor, tutor o asesor en línea nos dará
las indicaciones precisas de lo que se tendrá que realizar, así como la bibliografía
a consultar, lo que facilita de alguna manera la búsqueda de contenidos, y en
el caso de que sea nuestro deseo ampliar la investigación, tendremos a nuestra disposición
el uso de internet, solo que aquí tendremos que tener cuidado con la veracidad
de la información y consultar paginas serias y de carácter científico.
En esta última parte, me gustaría externar
mi opinión, ya que veo aquí la única deficiencia
en el sistema en línea, ya que por
experiencia personal, la trasmisión de contenidos en base a experiencias
propias que van surgiendo de manera espontánea en la clase presencial, son muy
enriquecedoras y hasta cierto punto mejor fuente de conocimiento que las
escritas en libros y artículos.
Hasta ahora se ha hecho referencia a las cualidades académicas del
estudiante en línea, pero recordemos
que en esencia
un estudiante es como cualquier
otra persona y experimenta una gama de emociones a lo largo de
diferentes momentos de su vida y el proceso de aprendizaje no es ajeno al
manejo de las emociones, por lo que de manera breve mencionare sugerencias que
serán de ayuda en este proceso en el cual ya estamos inmersos.
Debemos conocernos completamente, saber cuáles son nuestras fortalezas y
debilidades, conocer nuestras emociones y así saber cómo influyen en nuestra
vida y en nuestra interacción con los demás, tener la habilidad de adaptarse a
cualquier situación, entender nuestro entorno para así entender a los demás.
En la medida que el estudiante en línea desarrolle y potencie las
habilidades tanto académicas como interpersonales descritas en los apartados anteriores,
el estudiante podrá en paralelo superar retos propios a su vida académica.
De acuerdo a la información presentada, el ser un estudiante en línea
implica ciertos saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromisos,
pero sobre todo la disposición de aprender,
la educación en
línea no tiene
porque concebirse como fácil o difícil, el estudiante en línea
tiene ante sí la oportunidad de marcar su propio ritmo de aprendizaje y de trazar sus
horizontes de estudio de acuerdo con sus metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario